gamelisted

Alan Wake: un relato envolvente con luces y sombras jugables.

25 Nov 2025 analisis Autor: gamelisted.com
Remedy propone en Alan Wake un relato oscuro y sugerente que destaca por su atmósfera y referencias al cine de Lynch, pero que se ve algo lastrado por un gameplay repetitivo.
Imagen de la noticia

Hace poco, con motivo del 30 aniversario de Remedy Entertainment, la web Humble Bundle ofreció por tiempo limitado un pack de juegos de la desarrolladora finlandesa a un precio bastante atractivo. Aprovechando la oferta, me hice con el bundle con la idea de completar los juegos del Remedyverso. El primero de ellos es Alan Wake, un juego de terror y acción que salió en 2010 para Xbox 360 y casi dos años más tarde se unió al catálogo de PlayStation 3. En mi caso he jugado la versión remasterizada que se puso a la venta en 2021 en todas las plataformas, siendo en PC exclusiva de Epic Games Store. Ya completada la historia, es momento de hablar del juego y dedicarle un espacio en Gamelisted.

Historia

Nada más iniciar la aventura, se me hizo imposible no ver las similitudes con Twin Peaks y el universo de David Lynch; el pueblo en sí, la comisaría, el restaurante, la señora que apaga y enciende las luces… Y no solo vi referencias a la serie de los noventa. El momento de terminar el primer capítulo y escuchar la canción ”In Dreams” me recordó a la mítica escena de Terciopelo Azul (Blue Velvet). Como amante de la obra del director de cine estadounidense, todo esto me hizo meterme de lleno en Bright Falls y dejarme llevar por la historia que cuenta Alan Wake.

Entrando más en detalle sin spoilers, Alan Wake va sobre la historia del escritor y su mujer, Alice, llegando al idílico pueblo de Bright Falls. El matrimonio se desplaza hasta aquí con la idea de un cambio de aires que ayude a Alan Wake a superar un bloqueo creativo, por el cual lleva sin escribir dos años desde su último libro.
Al poco de llegar a la cabaña donde se alojarán en una pequeña isla en Cauldron Lake, Alice muestra a Alan una máquina de escribir, con la idea de que pueda retomar la escritura y encontrar la inspiración; esto inicia una discusión entre ellos que termina con Alan saliendo de la cabaña. De repente, Alan escucha los gritos de Alice y corre hacia ella; la escena acaba con el escritor viendo a su mujer sumergirse en el lago y lanzándose a por ella.

Tras la introducción arranca el juego de verdad; la historia es interesante, se cuenta a través de capítulos, son seis para completar el juego y hay dos más especiales que aportan alguna novedad jugable y sirven para conectar con su secuela y el resto del universo de Remedy. A lo largo del juego encontraremos páginas de un manuscrito que, además de funcionar como coleccionables, dan contexto e incluso anticipan acontecimientos que están por venir. La aventura está llena de misterio, personajes inquietantes y momentos extraños que mezclan realidad con sueños al más puro estilo Lynch. El guion (al menos en mi caso) es lo que tira del jugador para seguir avanzando y completar el juego.

Jugabilidad

Jugablemente, estamos ante un título de acción en tercera persona con ambientación de terror que trae novedades al gameplay. Alan Wake avanza por unos escenarios llenos de oscuridad abriéndose paso a tiros, con la particularidad de la linterna y las luces en general. Para deshacerse de los enemigos, el jugador debe apuntar con su linterna y disparar, una mecánica que da originalidad al juego, pero termina haciéndose repetitiva.

En mi experiencia, hay demasiados enemigos, algunas zonas se hacen largas y, sobre todo, el capítulo tres se me hizo eterno. Avanzas hasta el destino que en teoría marca el juego, pero siempre ocurre algo que hace dar un rodeo u obliga al jugador a llegar a otro sitio y en el trayecto algunos grupos de enemigos. Al final ya das por hecho que al llegar al lugar que marca el juego ocurrirá algo que alargará el camino, por lo que se pierde un poco la sorpresa.

Como ya he comentado antes, encontramos coleccionables a modo de páginas del manuscrito y además termos de café que suelen estar esparcidos por el mapa. Y aunque no sé si cuentan como coleccionables, también hay televisores en los que se puede ver la serie de imagen real Night Springs y en un momento de la historia aparece un late night en el que se entrevista al propio Alan Wake y hace su aparición estelar el director creativo del juego, Sam Lake.

Como jugador, me hubiera gustado más momentos narrativos y menos combate o quizás la introducción de algún puzzle para dar algo de variedad y dar al jugador un respiro.

Gráficos y rendimiento

El juego sigue luciendo bien y no desentona pese a los años, al menos en la edición remasterizada, y la ambientación es muy buena, tanto en los momentos donde la oscuridad rodea a Alan Wake, como cuando es de día y estamos en la cafetería o la comisaría de Bright Falls. El problema que yo he encontrado en este apartado ha sido una gran cantidad de errores visuales, sobre todo en la iluminación, que rompen un poco la inmersión.
El rendimiento ha sido correcto, no he notado pérdidas de fotogramas en ningún momento y los bugs ocasionales no han roto la experiencia.

Conclusión

Alan Wake es un buen juego al que le sobra relleno; las repetitivas zonas de enemigos terminan cansando y he echado de menos algo de variedad en el gameplay. Quizás si lo hubiera jugado en su momento lo habría experimentado de otra forma y lo podría haber disfrutado más. Puede que sea un juego muy de su tiempo, pero aun así he disfrutado la historia y tengo mucha curiosidad con su secuela. Con sus virtudes y defectos, Alan Wake mantiene un lugar particular en el catálogo de Remedy y en el panorama del survival/horror. No es perfecto, pero sí lo bastante sugerente como para querer saber hacia dónde lleva su universo.

Carátula del juego
70

Pros

  • Ambientación oscura muy lograda.
  • Gráficamente se sigue viendo bien pese a los años.
  • La mecánica de la luz es novedosa.
  • Historia interesante y bien contada.

Contras

  • Combates y enemigos repetitivos.
  • Errores gráficos sobre todo con la iluminación.
  • Algunas zonas se sienten como relleno para alargar el juego.
  • Se echa de menos algo de variedad en el gameplay

📰 Otros artículos